top of page
52469134_2181389615253929_3790964853888253952_n.png

Dinamizadora Yanakuna de la UAIIN sustentará tesis de Maestria en Lenguas Indigenas de Unicauca.

  • Foto del escritor: Hover Hernan
    Hover Hernan
  • 22 ene 2019
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 30 ene 2019

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales


Viernes 25 de Enero : 3 de la tarde



Lugar: Auditorio Virginia Gutierrez de Pineda, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales


Tenemos el gusto de invitarlos a las sustentaciones de los trabajos de grado de estudiantes que ya cuentan con la aprobación de los jurados.

Las investigaciones que ustedes están realizando son un aporte valioso a la vida de las lenguas y a sus procesos comunitarios, máxime en este año, que se ha designado como Año Internacional de la Lenguas. Vale la pena que todos y cada uno de ustedes logre cosechar los resultados de este proceso.

Viernes 25 de enero a las 3 p.m. Aida Yaneth Carvajal Chilito. trabajo de grado: Mashiyarishpa kutin runa shimiman tikrankapak Cabildo Indígena Yanakuna. Tejiendo hilos de unidad con el idioma runa shimi para el retorno y pervivencia cultural en el cabildo indígena Yanakuna de Popayán.


Cordialmente,

Lilia Trivino Garzon

Coordinadora

 
 
 

Comments


YANAKUNA FORTALECEN IDIOMA PROPIO

Redacción Mushuk Ñan.

En Enero del año 2017 de dió inicio al proceso del idioma Propio Runa Shimi (Kichwa) en el cabildo Indígena Yanakuna de Popayán. Este propósito se da luego de establecer una propuesta generada por los caminantes  en el idioma  Yaneth Carvajal Chilito y Hover Hernán Majín. El inico de este proyecto es integrado por una familia integrada por los "mashis" -amigos Nicolás Añasco y su compañera Ximena Anacona, claro esta con sus dos hijos: Miguel y Verónica. 

Al inicio del mes de febrero espacio donde se origina el sueño del retorno al Runa Shimi llegó igualmente el mashi ( amigo) Lucio Mamián Jiménez un mayor muy activo que nos acompañó y por motivos de salud falleció hace algunos meses. Asi mismo en este proceso histórico resaltamos la vinculación de los "mashis" Maricela y su hijo David. Luego de unos meses llegaron a este grupo Marleny Jiménez, Clodomiro Anacona y el compañero Miller Jiménez con algunos de sus hijos en algunas ocasiones.

El fortalecer el idioma, es una de las metas de estos caminantes Yanakuna, al momento se han dinamizado varias actividades didacticas culturales que dia a dia han venido dando resultado en el aprendizaje de la lengua ancestral. 

Los caminos que le permiten a las personas aprender en la práctica, se aprende hablando, no se copia , ni se dictan lecciones. Se generan didácticas acorde a las practicas culturales en la palabra de la tullpa, la espiritualidad, la siembra de conocimientos en la chagra, el arte ancestral como los tejidos, la pintura, la simbología, juegos ancestrales, títeres coplas, adivinanza, poesía entre otras Alli se mencionan los elementos, se habla, se coge, se pasa, se observa , se comparte, todo esto en idioma propio Runa Shimi.

bottom of page