top of page
52469134_2181389615253929_3790964853888253952_n.png
18222302_836300643191821_421883970312826
18222575_836272673194618_404640107893132
19970759_1559197474122074_2070603894_n (
17861579_822229901265562_857778000018891
20799439_906426936179191_792946062879595
20228652_894849290670289_846595891111271
20229270_894849817336903_729180081463979
20245739_894849937336891_454115958030542
20046752_890525867769298_606053730856152
21270952_917371115084773_705349295734892
20246216_894849207336964_710255643699514
21271333_917372075084677_415988879306479
18268648_836273469861205_540877439960736
17523447_812924742196078_677370481704907
logohedaerlsty.png

        CONFERENCIA INTERNACIONAL

     DE COMUNICACIÓN INTERCULTURAL

Universidad Autónoma Indígena Intercultural

UAIIN Popayán Cauca: 17 al 19 de Octubre 

MASHI TULLPA.jpg
veronica rimashun.jpg
18447254_844114795743739_355624532456139
Mashi Nicolas.jpg
MASHI  F.jpg
II CONFERENCIA DE COM INTER.png
mashi Maricela.jpg

YANAKUNA FORTALECEN IDIOMA PROPIO

Redacción Mushuk Ñan.

En Enero del año 2017 de dió inicio al proceso del idioma Propio Runa Shimi (Kichwa) en el cabildo Indígena Yanakuna de Popayán. Este propósito se da luego de establecer una propuesta generada por los caminantes  en el idioma  Yaneth Carvajal Chilito y Hover Hernán Majín. El inico de este proyecto es integrado por una familia integrada por los "mashis" -amigos Nicolás Añasco y su compañera Ximena Anacona, claro esta con sus dos hijos: Miguel y Verónica. 

Al inicio del mes de febrero espacio donde se origina el sueño del retorno al Runa Shimi llegó igualmente el mashi ( amigo) Lucio Mamián Jiménez un mayor muy activo que nos acompañó y por motivos de salud falleció hace algunos meses. Asi mismo en este proceso histórico resaltamos la vinculación de los "mashis" Maricela y su hijo David. Luego de unos meses llegaron a este grupo Marleny Jiménez, Clodomiro Anacona y el compañero Miller Jiménez con algunos de sus hijos en algunas ocasiones.

El fortalecer el idioma, es una de las metas de estos caminantes Yanakuna, al momento se han dinamizado varias actividades didacticas culturales que dia a dia han venido dando resultado en el aprendizaje de la lengua ancestral. 

Los caminos que le permiten a las personas aprender en la práctica, se aprende hablando, no se copia , ni se dictan lecciones. Se generan didácticas acorde a las practicas culturales en la palabra de la tullpa, la espiritualidad, la siembra de conocimientos en la chagra, el arte ancestral como los tejidos, la pintura, la simbología, juegos ancestrales, títeres coplas, adivinanza, poesía entre otras Alli se mencionan los elementos, se habla, se coge, se pasa, se observa , se comparte, todo esto en idioma propio Runa Shimi.

bottom of page